Ambrosio Gallego, poeta de Peñalsordo, presenta un nuevo libro en Madrid
Por Alejandro García Galán, de APETEX
El poeta de Peñalsordo, Ambrosio Gallego (1963),
residente en Barcelona desde los 9 años, ha presentado en la Casa del Lector de
Madrid su nuevo poemario. Se trata de La
Mirada sin Nosotros, un libro compuesto todo él de poemillas breves,
conocidos como haikus. Ciertamente muy cuidado el texto, lleva un breve prólogo
del también poeta extremeño Miguel Ángel Curiel, amigo personal de nuestro
paisano Ambrosio. Su edición ha corrido a cargo de Ediciones Tigres de Papel,
de Madrid.

Miguel Ángel Curiel
empleó una novedosa presentación ante un ávido público asistente, donde mezcló
la interpelación al autor con su nueva obra, con derivaciones a su producción
anterior; resultando con ello una muy ágil, dinámica y amena exposición.
La Mirada sin Nosotros lo conforma una
trilogía; la primera, “Con breves ojos”, fue premiada con anterioridad por la
Universidad de Valencia; las otras dos, “Ventanillas en un tren” y “Naturaleza
en vilo” eran inéditas.
Estamos, pues, ante un largo poema, a modo de
escaleras, dividido en tramos que el autor llama haikus al modo japonés, sólo
en la forma, que no en el contenido, pues si bien todo él responde a una
estructura de 5-7-5, cada uno de los brevísimos poemillas están cuajados de
topónimos geográficos, muchos extremeños, al igual que de objetos animados o inanimados
en que el paisaje de su más tierna infancia se hace presente. Veamos algunos
ejemplos: “Estrellas lucen/ sobre peces del Zújar/ que no se pescan”; “Cigüeñas
blancas,/ tan altas como el cielo/ de Malpartida.”. O éstos que recogen asimismo
la tierra común y sus gentes, Extremadura, “Ya en Villa Adentro,/ geranios
ojivales,/ pétreos escudos”; “Es el Hurdano/ entre pardos bancales,/ río de
piedras”. Y tantos y tantos más…
Ambrosio Gallego
Durán marcha a Barcelona, a l´Hospitalet, en 1972, desde Peñalsordo. Tenía tan
solo 9 años, pero su retina estaba impregnada de paisajes, olores y sabores de
su pueblo, de sus campos y de su río. Con el tiempo, se manifestaría acorde con
su afición a la poesía que transcribiría con esa evidencia que cada uno
recibimos en nuestra más prístina formación. “Casa con humo” y “Casa sin humo”,
y otras muchas más, nos han quedado para siempre en los versos de este
peñalsordense afincado en Cataluña, donde por lo demás, se integró fácilmente,
sin renunciar nunca a escribir en su lengua habitual y primera. Ambrosio
Gallego es un poeta muy premiado a lo largo de su trayectoria, siendo tal vez,
el premio Provincia de Guadalajara el más reconocido.
Para terminar,
dejemos constancia que en 2007 Ambrosio Gallego se acercó por nuestra localidad
con motivo del pregón de Ferias y Fiesta del pueblo que ofreció a sus paisanos.
Aprovechando esta circunstancia, presentó en el Centro Cultural su libro Llueve en paz, ejemplar publicado dos años antes en la
colección Dávila de Beturia Ediciones, ante
un numeroso público, y donde la temática pueblera peñalsordeña y extremeña se
hacían una vez más presentes.
Por todo ello,
enhorabuena Ambrosio, paisano y amigo. Sigue en esta línea, escribiendo y
publicando para gozo de aquellos que sentimos la poesía como una de las
manifestaciones más hermosa y artística de la Humanidad y para mayor gloria de
tu pueblo y el mío. Gracias