domingo, 20 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Circular a los vecinos de Peñalsordo
Durante la primera fase del servicio "Planes Municipales de Participación", se celebraron reuniones con responsables institucionales y personal técnico de los ayuntamientos implicados, que aportaron documentación y sugerencias para la realización de entrevistas individuales y sesiones grupales.
Estos días nuestro técnico de desarrollo local, Manuel Medina ha estado haciendo reuniones con los pueblos participantes y con otros representantes municipales y asociaciones para recabar información y confeccionar la guia sobre la organización de los procesos de participación que se llevarán a cabo, y en los que se hace necesario el compromiso de los vecinos. El proyecto va dirigido a las asociaciones existentes en Peñalsordo, ya sea las que están funcionando actualmente como todas aquellas que deseen incorporarse. También puede participar cualquier vecino a título particular, juntas de comerciantes, músicos, peñas, etc. El proyecto hay que desarrollarlo antes del día 9 de noviembre, como fecha límite, mediante reuniones que se irán programando con los distintos interesados para elaborar un catálogo de recursos y recomendaciones sobre el Plan a seguir que sea representativo de las necesidades de nuestra población.
A partir de la puesta en marcha del servicio, se definen acciones concretas con participación institucional, social y técnica, contando con una "Oficina de apoyo a los Planes Municipales de Participación" que facilita el seguimiento y desarrollo de las propuestas recogidas en cada localidad.
En la Serena participan, además del nuestro, los siguientes pueblos: Benquerencia de la Serena, Esparragosa de la Serena, Higuera de la Serena, Malpartida de la Serena, Monterrubio de la Serena, Quintana de la Serena y Valle de la Serena. Esta iniciativa está encuadrada dentro del Proyecto "Red de Observatorios Territoriales", subvencionado en un 70% por los fondos FEDER, destinado a proyectos de Desarrollo Sostenible, Local y Urbano, para pequeños y medianos municipios.
Los interesados pueden informarse en el Ayuntamiento, preguntando por Manuel Medina (Agente de Empleo y Desarrollo Local) o llamando al Tfno: 924 614 003.
lunes, 24 de octubre de 2011
El pasado viernes día 21 de octubre, se celebró la Asamblea General en sesión extraordinaria del Centro de Desarrollo Rural 'La Serena' CEDER, para la elección de Presidente y Vocales del Comité Ejecutivo.
En la mencionada sesión, resultó elegido presidente el actual alcalde de Quintana de la Serena, José Ángel Benítez Nogales como único candidato. Para el cargo de Vicepresidente primero salió elegido el presidente de UPA UCE de la comarca de la Serena, Antonio José Centeno Malavé y como Vicepresidenta segunda la elegida por la asamblea fue la alcaldesa de Magacela, Inés María Escobar Moreno.
El cargo de secretario lo ocupará el Alcalde de Monterrubio de la Serena, Antonio Blázquez Rodríguez y el tesorero será el actual alcalde de Benquerencia de la Serena, Eduardo Tena Torres.
Además de los cargos anteriormente mencionados los vocales que conformarán el Comité Ejecutivo del CEDER La Serena son, Elías López Sánchez, alcalde de Campanario, José María Sánchez y Juan Pedro Rodríguez, alcaldes de La Coronada y la Haba respectivamente.
Otros vocales elegidos fueron Juan C. Balmaseda de Silveira y Antonio Bravo Benítez, representantes de las Cooperativas agrarias, La Unidad y Alanser. En el ámbito industrial, también serán vocales Francisco del Pozo y José Gómez Sánchez. José Antonio Gómez, lo será en representación del comercio de la comarca y Gozo Gómez, lo hará en representación de las asociaciones de mujeres.
También serán vocales Rocío Pérez Urban, representante de 'Asermun', el representante de 'Adiser', Manuel Fernández León y Juan José Minaya Caballero, representante de la asociación cultural 'Adepa -Valle'.
domingo, 16 de octubre de 2011
Planes Municipales de Participación
El pasado 14 viernes se presentaron los 'Planes Municipales de Participación' del Proyecto Red de Observatorios Territoriales, en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Badajoz.
Participan trece municipios menores de 3.000 habitantes de las Mancomunidades de La Serena y Tierra de Barros.

El objetivo, desarrollar políticas de participación de todos los vecinos en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos locales, así como fomentar esa participación en el marco de la articulación entre la sociedad e instituciones, según ha puesto de manifiesto Javier Luna.


jueves, 13 de octubre de 2011
Jornada sobre Gestión Tributaria Local y Colaboración Interadminstrativa
El pasado martes 11 de octubre se celebró en Villafranca de los Barros una jornada sobre Gestión Tributaria Local y Colaboración Interadministrativa.
Intervinieron ponentes como:
A través de diversas conferencias se impulsará el trabajo en común aunando medios, conocimientos e ideas para lograr una gestión ágil, eficaz y útil para la ciudadanía.
Así mismo aseguró 'que sin las Diputaciones Provinciales no se podrían haber puesto en marcha los 31.000 proyectos del Plan E. Ni del 2010 ni del 2009' y que, a su juicio, 'ha sido posible gracias a esos técnicos que lo han hecho en fondo y forma, y bien'.
lunes, 10 de octubre de 2011
PROMEDIO renueva ejecutiva y plantea la consolidación de servicios ambientales
10-10-11. El Consorcio ha constituido la Junta General y ha aprobado la composición de su Consejo de Administración
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha constituido su nueva Junta General, compuesta por representantes de todas las entidades locales adheridas, marcando como objetivo la consolidación y ampliación de los servicios ambientales en la presente legislatura.
La sesión constitutiva de la Junta General de Promedio se ha celebrado este mediodía en el salón de plenos de la institución provincial y ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Valentín Cortés; el vicepresidente de Promedio, Juan Antonio González; y un total de 61 representantes de entidades locales de la provincia.
Durante la reunión se presentó un avance de las líneas de actuación del presente mandato (2011-2015), cuyo objetivo será la consolidación y ampliación de los servicios ambientales de Promedio, principalmente en ciclo del agua y en la recogida de residuos sólidos urbanos.
Valentín Cortés confirmó la confianza de la Diputación de Badajoz en el Consorcio y animó a las entidades locales a "sacar el máximo provecho" a los servicios y a los proyectos europeos asociados a Promedio, para que continúe siendo una "buena herramienta de ayuda" para todas las entidades locales.
Tras el trámite formal de conformación legal de esta estructura, los asistentes aprobaron la composición del nuevo consejo de administración del Consorcio, órgano superior que gobierna y dirige el Consorcio y establece las directrices de actuación del mismo.
Este consejo estará formado por Valentín Cortés, como presidente; el diputado de Promedio, Juan Antonio González, como vicepresidente. Serán vocales del consejo los diputados José Luis Quintana y Juan José Sánchez; el alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar; la alcaldesa de Azuaga, Natividad Fuentes; y el presidente de la Mancomunidad La Serena-Vegas Bajas, Juan Pedro Rodríguez.
Cierran la estructura de este órgano el gerente del Promedio, Alejandro Peña; el secretario, José María Cumbres, y el interventor, José Carlos Cobos.
AMBACE renueva su órgano de gobierno
10-10-11. Como presidente se ha nombrado al alcalde de Talarrubias, Pedro Ledesma,siendo vicepresidentes Manuel Moreno y J. Antonio Fernández Mora
AMBACE, la Asociación de Municipios de la Provincia de Badajoz afectados por Centrales de Producción de Energía Hidroeléctrica, ha celebrado una reunión de la junta directiva en la Diputación Provincial pacense para renovar su órgano de gobierno, tal como es preceptivo cada cuatro años.
Como presidente de AMBACE se ha nombrado a Pedro Ledesma Flores, alcalde de Talarrubias. Anteriormente presidieron la Asociación los ediles de Castuera, Juan Mª Vázquez (hasta 1.999) y Francisco Martos. Como vicepresidentes se ha designado a Manuel Moreno Delgado, alcalde de Puebla de Alcocer y diputado provincial del Área de Agricultura y Ganadería, y José Antonio Ferández Mora, regidor de Cabeza del Buey. Moreno Delgado ejerce también como tesorero.
El resto de nombramientos corresponden a los cinco vocales con que cuenta la Asociación. Son los alcaldes de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar; de Villagonzalo, José Luis Marín Barrero; de Siruela, Yolanda Barragán; de Campanario, Elías López; y el teniente de alcalde de Orellana la Vieja, Pedro Sanz.
AMBACE está compuesta por 35 municipios, fundamentalmente de las comarcas de La Serena y Siberia. Fue constituida en septiembre de 1995 para defender los intereses de sus ayuntamientos asociados en todos los aspectos derivados de las construcciones, instalaciones, obras complementarias y de mantenimiento para la producción de energía hidroeléctrica, así como de los distintos usos de los embalses y su valoración tanto en los aspectos tributarios como aquellos otros de interés para estos municipios. Adherida a la Federación Nacional, la Asociación cuenta con la ayuda del Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación de Badajoz gracias a un covnenio para la reacudación de tributos y valoración de las instalaciones de los embalses, edificaciones y terrenos municipales anegados.
domingo, 9 de octubre de 2011
Un fallecido en accidente cerca de Cabeza del Buey
09/10/2011
Mérida Un hombre de 37 años, natural de Peñalsordo y cuyas iniciales
responden a F. M. M. G., falleció en la mañana de ayer en un accidente
de tráfico en la carretera BA-035, en el término municipal de Cabeza
del Buey. El siniestro se produjo en torno a las 7:30 horas salirse de
la vía con el turismo que conducía, un Nissan Primera, y volcar, según
informó Tráfico. EFE
Con esta pequeña nota comunicaba ayer la Agencia EFE el accidente
donde perdió la vida nuestro paisano Felipe Manuel. Sentimos todos su
pérdida. Nuestro pésame para su familia y allegados.
viernes, 7 de octubre de 2011
Abierto el plazo para solicitar las ayudas al plan renove de tractores y maquinaria agrícola en Extremadura
Europa Press 06/10/2011
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este jueves el decreto por el que se convocan las ayudas previstas para el llamado plan renove de tractores y otras maquinarias agrícolas con el que se pretende incidir en la renovación del parque agrícola extremeño y, por consiguiente, en la mejora de la calidad y la seguridad laboral de los agricultores de la región.
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía cuenta con un presupuesto de 443.686 euros para financiar estas ayudas.
Las solicitudes para acceder a estas subvenciones deberán presentarse en el plazo de quince días naturales, contados a partir de este viernes, día 7.
El Gobierno de Extremadura considera que las ayudas para la adquisición de nuevas maquinarias agrícolas suponen una "apuesta añadida" por la modernización de las explotaciones, ya que permiten "incrementar" los rendimientos de las producciones agrarias con el fomento de la renovación del parque nacional de tractores, máquinas automotrices y otros equipos de aplicación de productos fitosanitarios y de distribución de fertilizantes.
El DOE publica el nuevo decreto regulador de estas ayudas de carácter nacional en cuyos criterios de concesión se atenderán cuestiones como si es joven agricultor, titular de una explotación incluida en zona desfavorecida o acogida a planes de modernización o si el beneficiario es una cooperativa agraria o una Sociedad Agraria de Transformación.
Este decreto incluye la modificación de la anterior normativa llevada a cabo el pasado mes de mayo que introducía como elemento innovador que, junto a la solicitud, los interesados deberán aportar la acreditación de tener la I.T.V. en vigor.
domingo, 2 de octubre de 2011
CURSO SOBRE ALIMENTACIÓN DEL GANADO ECOLÓGICO
El Curso está organizado por el Servicio Extremeño Público de Empleo ( SEXPE) en colaboración con TRACSATEC OBJETIVO GENERAL : realizar las operaciones de conservación de materias primas, preparación de raciones alimenticias y su distribución, y control en función de las necesidades. CONTENIDOS FORMATIVOS: 1. Alimentación 2.Variedades en la alimentación Duración:50 horas Localidad: Castuera Fecha inicio: 03/10/2011 Para más información llame al:924 02 05 46 o presentese en el Cento de Empleo de Castuera del SEXPE situado en c/Yuste,1- 06420 Castuera |
jueves, 29 de septiembre de 2011
El Plan sobre Empleo, Empresas y Emprendedores de Extremadura busca que la región pueda decidir su "futuro"
EXTREMADURA
Asamblea de Extremadura
En una comparecencia a petición propia en el Parlamento regional, el presidente del Ejecutivo autonómico, José Antonio Monago, ha desgranado el contenido del citado plan, que se basa en la idea de facilitar que "el gobierno de mañana pueda brindarle a cualquier extremeño una Extremadura de oportunidades, una Extremadura mejor".
Ha defendido que la "energía" y la "fuerza" que mueve al Gobierno autonómico es la creación de empleo, y en este marco ha pedido también a los extremeños que no olviden que "los sacrificios de hoy son los beneficios de mañana".
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Como objetivos "estratégicos" del Plan 3E, Monago ha citado el desarrollo del Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura; la mejora del nivel educativo de los trabajadores extremeños; y el apoyo "decidido" a los emprendedores y a las empresas.
Asimismo, el plan buscará la "reorientación" de la estructura económica hacia sectores más productivos, diversificando el sector servicios, innovando en las empresas y fomentando tanto la internacionalización de las mismas, como la instalación en el territorio de empresas de alto contenido tecnológico.
También supone un "pilar fundamental" del Plan Integral el aumento del nivel educativo de la población y, en particular, la mejora de la Formación Profesional reglada, para convertirla en una opción "atractiva" para los jóvenes desempleados que facilite su inserción laboral.
FP
En materia de Formación Profesional, según ha explicado Monago, el Gobierno regional, previo acuerdo con los agentes sociales y económicos, promoverá, entre otras, el aumento del 20 por ciento de la oferta de cursos de acceso directo a la FP de Grado Medio y de Grado Superior; así como que "todos" los centros públicos de Secundaria tengan oferta formativa de Programas de Cualificación Profesional Inicial.
De igual modo, en materia educativa general, el Gobierno autonómico promoverá que en cuatro años "todos" los centros educativos sostenidos con fondos públicos tengan un programa bilingüe. Además, al final de cada etapa educativa se realizarán pruebas académicas de carácter general y externas que evalúen los conocimientos y competencias de los alumnos, así como la eficacia de cada uno de los centros educativos.
Además, la Junta se plantea como objetivo introducir en los decretos de desarrollo curricular de la Educación Básica y el Bachillerato contenidos sobre creación y gestión de empresas.
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Por otra parte, según ha desgranado Monago, se adoptarán medidas que simplifiquen desde el punto de vista administrativo los plazos necesarios para la creación de una empresa, así como disminuyan los costes de constitución.
Ha anunciado para ello la creación de Puntos de Activación Empresarial; así como la elaboración por parte del Ejecutivo regional, a través del Instituto de Estadística de Extremadura, de un Índice Anual de Cargas Administrativas de las empresas, que recogerá "todas las cargas administrativas y económicas soportadas por los emprendedores extremeños, así como propuestas concretas para su eliminación".
De igual modo, la administración regional convocará al inicio de año de forma "abierta todas" las subvenciones y ayudas al empresario correspondientes al ejercicio presupuestario en vigor.
Además, la Junta sufragará el 100% de los gastos en que incurra toda persona física o microempresa al abonar las tasas locales originadas como consecuencia del inicio de las correspondientes actividades profesionales o empresariales en la comunidad. No obstante, Monago ha indicado que se estudiará un sistema de crédito fiscal sobre todos los gastos administrativos, haciéndolo extensible no sólo al inicio de la actividad sino a todo proceso de ampliación.
También el Gobierno extremeño adelantará la capitalización o pago único de la prestación por desempleo a todos aquellos trabajadores extremeños que hubieran obtenido su concesión del Servicio Público Estatal de Empleo y desearan aportarla al inicio de un proyecto empresarial en Extremadura. Igualmente, elaborará cada cuatro años, consensuada con los agentes económicos y sociales, una Estrategia para el Emprendimiento.
CALENDARIO DE PAGOS
Por otra parte, Monago ha señalado que el Gobierno extremeño aprobará, con carácter "urgente", un calendario de pagos a proveedores en el que se determinen las cantidades a abonar y los plazos para su abono, y comprometiéndose, en el caso de microempresas con menos de 10 trabajadores y un volumen de negocio que no supere los dos millones de euros, a que el pago se realice en un plazo de 25 días.
Asimismo, adoptará las medidas "necesarias" para que cualquier empresario extremeño pueda compensar, de la forma "más rápida posible", sus créditos frente a la administración regional con las deudas que ostente con respecto a ella.
También, la elaboración de cualquier anteproyecto de ley o norma reglamentaria por parte de la Administración autonómica exigirá un informe de impacto regulatorio sobre el sector empresarial.
JURADO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Monago ha avanzado además que tanto la administración pública regional, como el sector público empresarial autonómico, habrán de solicitar del Jurado de Defensa de la Competencia un Informe de Impacto en la Competencia y en la Libertad de Empresa.
Los supuestos para aplicar dicha medida son, en concreto, con carácter previo a la instauración de servicios que no sean de solicitud o recepción obligatoria por los ciudadanos y que pudieran ser prestados por el sector privado; y con carácter previo a la aportación de recursos a quien presente servicios en condiciones de mercado.
El informe, según ha explicado el presidente extremeño, será preceptivo y vinculante, e impedirá la ejecución de las actuaciones mencionadas en el caso de que el Jurado de Defensa de la Competencia concluya que las mismas pueden distorsionar las condiciones de competencia en el mercado, afectando al interés público.
Asimismo, la Administración autonómica utilizará la contratación pública como un instrumento de generación de empleo, primando las adjudicaciones a empresas que destaquen por el mantenimiento o la generación de puestos de trabajo, así como por la potenciación y el fomento de estrategias de innovación y calidad.
También, el Gobierno regional se compromete a promover medidas fiscales de apoyo a la empresa y al empresario, "avanzando en la modernización del sistema fiscal extremeño y procurando que no haya discriminación con las regiones limítrofes".
PLAN 24/7
Por otra parte, Monago ha anunciado que impulsará un plan 24/7 que garantizará el acceso a los ciudadanos por medios telemáticos las 24 horas del día los siete días de la semana la tramitación de todos los procedimientos administrativos.
Igualmente, se fomentará el intercambio temporal o permanente de investigadores entre el sector público y privado a través de incentivos que favorezcan la carrera profesional de los investigadores públicos.
Además, se acentuará "en todo lo posible" el proceso de internacionalización de la empresa extremeña, y se constituirá una mesa para acometer una "coordinación eficiente" entre todos los organismos públicos que desarrollen actuaciones de fomento de la internacionalización.
En dicha mesa estarán presentes el Gobierno de Extremadura, Extremadura Avante, las cámaras de comercio de Badajoz y Cáceres, ICEX, las diputaciones provinciales, y los agentes sociales y económicos más representativos.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Excursión a Zafra: Sábado día 1 de Octubre
Escrito presentado en Asamblea Mancomunidad de Municipios (16-09-2011 en Esparragosa de la Serena)
Con motivo de la convocatoria de la Asamblea de la Mancomunidad de Municipios La Serena el pasado 16 de septiembre de 2011 en Esparragosa de la Serena, se solicita por tercera vez la representación de Peñalsordo e Higuera en esta Mancomunidad, siguiendo las reglas del juego, petición que subrogan el grupo popular (PP) y el grupo independiente (PIDES e IPEX) frente al grupo socialista (PSOE). Como era de esperar no se incluyó este punto en la orden del día y no se permitió que se debatiera al respecto. Se presentó este escrito aclarando nuestro punto de vista sobre ello, y mucho me temo que ni siquiera lo incluirán en las actas como cuestión previa. Por eso hemos decidido darlo a conocer a través de este blog.
DON PEDRO GALAN TAMUREJO, Portavoz del Grupo Municipal de Independientes por Extremadura (IPEX) y Representante de Peñalsordo en la Mancomunidad de Municipios La Serena en el Pleno celebrado con fecha 30 de junio de 2011, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, eleva al Pleno de la Mancomunidad a celebrar el 16 de septiembre de 2011, para su debate lo siguiente:
ACCESO AL CARGO Y TOMA DE POSESIÓN DEL REPRESENTANTE DE PEÑALSORDO.
Con fecha 8 de agosto de 2011 se convoca Asamblea Extraordinaria de la Mancomunidad de la Serena a celebrar en Quintana de la Serena, para la toma de posesión de los 21 representantes municipales y posterior nombramiento del presidente de la nueva corporación.
Formada la Mesa de Edad por los alcaldes socialistas de Capilla (Raimundo Cabello) y Benquerencia de la Serena (Eduardo Tena), se comprueban las credenciales de todos los representantes y se abre la sesión.
Interviene en primer lugar el representante de Castuera Sr. Martos haciendo la propuesta de que no se deje tomar posesión a los representantes de Peñalsordo y de Higuera de la Serena, basado en una interpretación personal e interesada de lo que establecen los estatutos de la Mancomunidad en su artículo 6º. Esta cuestión polémica debe ser tratada por los Tribunales de Justicia a iniciativa de cualquier sujeto que se sienta perjudicado, y que además esté legitimado para ello en las condiciones que establece el Art. 63 LRBL.
Lo que no se puede hacer, y aquí se ha hecho, es utilizar el debate de constitución de la Mancomunidad para decidir o resolver lo que únicamente es competencia de los Tribunales. La única misión que ostenta la Mesa de Edad se ha de limitar a constituir la Corporación si resultan acreditadas las credenciales de los representantes, según disponen los artículos 37.3 y 4 del ROF, en cumplimiento de lo establecido en el art. 195 LO 5/1985 de 19 Jun., sobre Régimen Electoral General.
Tampoco es el Secretario quien puede dar resoluciones, y su misión es la de asesorar y asistir a la Mesa de edad dando fe de los actos que se lleven a cabo. (Art. 37.2 ROF).
En resumen, después de comprobar la documentación presentada por los representantes, habiendo sido en este caso todo correcto, lo único que debió hacerse es la de constituir la Corporación con sus 21 representantes allí convocados legalmente.
Por tanto, el abuso de derecho que en ese acto se produjo por parte del Presidente de la Mesa de Edad en el desempeño de sus funciones, siguiendo las propuestas del grupo socialista, provocaron el abandono de la sala del grupo popular y del grupo independiente, no consiguiéndose el quorun suficiente para el desarrollo de la primera sesión.
Nuevamente se convocó una segunda sesión de forma automática en 48 horas, para el día 10 de agosto en el mismo lugar, como establece la ley. Formada la Mesa de Edad por los mismos miembros socialistas de la pasada convocatoria, y utilizando los mismos argumentos de fondo planteados por el grupo socialista, con el único propósito de impedir a los representantes de Higuera y Peñalsordo el ejercicio de un derecho fundamental protegido por la nuestra Constitución en su art. 23, que no es otro que el libre acceso a las funciones públicas como eje esencial de la democracia, se procedió a tomar juramento o promesa a diecinueve miembros de los veintiuno convocados y se pasó a votar sin tener en cuenta a dos representantes, que quedaron privados de su derecho. En estas condiciones, el resultado de la elección no ha sido ni democrático ni con arreglo a la legislación vigente, y en ese caso y en nuestra opinión gozaría de nulidad plena.
Queda, pues, claro, que se ha hecho un uso inadecuado de los estatutos. Pero es que, además, no se han seguido los preceptos que rige la ley electoral haciendo desaparecer el principio de autonomía municipal, consagrado en los arts. 137, 140 y 142 CE, y que expresamente se recoge en la Ley 7/1985, cuyo Preámbulo declara que "como demuestra nuestra historia y proclama hoy la CE, decir régimen local es decir autonomía". El principio de autonomía no otorga el privilegio de inmunidad frente al control jurisdiccional, pero sí le otorga la facultad de elegir a sus representantes a través del Pleno, y en nuestro caso la elección ha sido conforme a la voluntad mayoritaria del Pleno, tal y como se establece en el artículo 6º de los Estatutos de la Mancomunidad y en la legislación vigente, y nadie, salvo el control jurisdiccional, puede impedir por la fuerza el libre juego democrático de nuestra sociedad.
Y aquí ha sucedido así, tristemente. Hacer respetar los derechos fundamentales es una obligación de los Poderes Públicos, como la de velar por crear las condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos y libertades públicas. Se trata de eso: la toma de posesión de los representantes electos, que lo ostentan sólo aquellos concejales elegidos por sus municipios, siendo sólo ellos los titulares de una situación jurídica garantizada para acceder a sus cargos, y no es ni el seno de la Mancomunidad, ni la Mesa de Edad ni el Secretario quienes vienen atribuidos legalmente para dar resoluciones sobre el nombramiento de representantes, siendo esta facultad exclusiva del pleno municipal.
Me opongo a los actos que se produjeron en la constitución de la Mancomunidad, como actos nulos de pleno derecho aquellos que impidieron mi la toma de posesión al arbitrio de una Mesa de Edad incompetente y que abusó claramente de sus funciones, consciente en todo momento de la ilegalidad que estaba cometiendo. Me queda, por tanto, como representante elegido del municipio de Peñalsordo, el derecho al libre acceso al cargo para el que he sido nombrado, lo que vengo a solicitar de nuevo, entendiendo que tal decisión no pudo ser resuelta de ese modo, sino en base a la legislación del Estado.
Pido al Sr. Secretario que informe a esta Asamblea y solicito al pleno de esta Asamblea que tenga en cuenta mi demanda y al Sr. Presidente, que cumpla con sus obligaciones, y en este caso promueva el clima adecuado para el ejercicio de los derechos y libertades públicas con el fin de que pueda realizarse el pluralismo político, que como uno de los valores supremos del ordenamiento jurídico proclama el art. 1 CE, a la vez que impida el abuso de poder y no se niegue obstinadamente, con razones vanas e interesadas, a la plenitud del ejercicio de nuestros derechos como municipio, derecho que no sólo me niega a mí como representante electo, sino a quienes a través de mí deben participar en los asuntos públicos, y que no es otro que el municipio de Peñalsordo en pleno.
En Esparragosa de la Serena, a 16 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Programa Oficial de Ferias y Fiestas
viernes, 12 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
No hubo Quorum en la Asamblea constitutiva de la Mancomunidad de la Serena